

jueves, 9 de diciembre de 2010
UN MONTON DE JUEGOS
Etiquetas:
1º Primaria,
2º Primaria,
3º Primaria,
4º Primaria,
5º Primaria,
6º Primaria,
INFANTIL
miércoles, 8 de diciembre de 2010
EL BELEN DE INFANTIL
Gracias a la ayuda de las mamás de infantil, hemos montado un belén en este ciclo.
Tanto las figuras como las casitas las hemos hecho nosotras. Durante algunos días nos hemos reunido en el edificio de primaria y lo hemos ido confeccionando.
El belén siempre se ha montado en el edificio de primaria a excepción de un año que se hizo uno de plastilina por los niños de infantil.
Solicité la colaboración de las mamás de infantil y se ofrecieron para llevarlo a cabo y he aquí el resultado. Seguro que a los pequeños les va a encantar aunque no se cuanto tiempo permanecerán las figuras en su sitio, pero eso forma parte del encanto del Belén ya que lo hemos hecho pensando en ellos
Tanto las figuras como las casitas las hemos hecho nosotras. Durante algunos días nos hemos reunido en el edificio de primaria y lo hemos ido confeccionando.
El belén siempre se ha montado en el edificio de primaria a excepción de un año que se hizo uno de plastilina por los niños de infantil.
Solicité la colaboración de las mamás de infantil y se ofrecieron para llevarlo a cabo y he aquí el resultado. Seguro que a los pequeños les va a encantar aunque no se cuanto tiempo permanecerán las figuras en su sitio, pero eso forma parte del encanto del Belén ya que lo hemos hecho pensando en ellos
Etiquetas:
1º Primaria,
2º Primaria,
3º Primaria,
4º Primaria,
5º Primaria,
6º Primaria,
INFANTIL
lunes, 8 de noviembre de 2010
domingo, 7 de noviembre de 2010
martes, 20 de abril de 2010
FIESTAS EN RELIGIONES NO CRISTIANAS
EL HINDUISMO.
Diwali
Entre las fiestas hinduistas destaca la fiesta de Divali, el dia de año nuevo. Conmemora la vuelta de Rama, encarnación del dios Visnú, a su reino. Es la fiesta de la luz.
.
Es una de las festividades religiosas más entrañable porque permite hermanar a todas las personas de una forma muy especial, y por eso también es celebrada por musulmanes, cristianos y sikhs. Estos últimos celebran la liberación de su sexto gurú, Hargonbind, y se homenajean a los diez gurús espirituales del Sikhismo.Se aconseja instalar un altar en un lugar preferente de las casas donde este presente una imagen de Lakshmi a la que se le ofrecerán flores, incienso y monedas mientras se repite el mantra:
Om Shri Mahalaksmiyai Namahque quiere decir
En la búsqueda del Ser me entrego a Lakshmi que otorga la prosperidad.
El simbolismo de la fiesta consiste en la necesidad del hombre de avanzar hacia la luz de la Verdad desde la ignorancia y la infelicidad, es decir, obtener la victoria de la dharma sobre la adharma.
Al anochecer se abren todas las ventanas y puertas de las casas y en cada una de ellas se realiza un ofrecimiento de luz con una lámpara de aceite o una vela, repitiendo el mismo mantra, para que Lakshmi entre para el resto del año. También se lanzan barcos de papel o lamparillas encendidas a los ríos sagrados, cuanto más lejos vayan, mayor será la felicidad en el año venidero y se elaboran unos diseños llamados manorâ, que son unos dibujos hechos en las paredes y que se adornan durante el festival. A la salida del sol es de ritual lavarse la cabeza, lo que tiene el mismo mérito que bañarse en el sagrado Gangâ (Ganges).
La divinidad que preside esta festividad es Shri Lakshmi, consorte del dios Vishnu. Ella es quien otorga la prosperidad y la riqueza, por eso es especialmente importante para la casta de los comerciantes (vaisyas). También el dios Ganesha es especialmente venerado ese día. En el Este del país se venera particularmente a la diosa Kali.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)